La neumática (del griego πνε?μα [pneuma], ‘aire’) es la tecnología que emplea un gas (normalmente aire comprimido) como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
El aire es un fluido gaseoso y, por esto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, de acuerdo con la ley de los gases ideales. Los procesos neumáticos consisten entonces en incrementar la presión de aire y efectuar un trabajo útil a través de la energía acumulada sobre los elementos del circuito neumático (por ejemplo los cilindros).
La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del aire comprimido.
Actualmente, en la automatización de los distintos campos de fabricación, así como en los procesos de ensamblado y empaquetado de productos, es común utilizar esta técnica para llevar a cabo estos procesos.
Como se mencionó inicialmente, generalmente el gas utilizado es el aire comprimido, pero para aplicaciones especiales puede usarse el nitrógeno u otros gases inertes.
Los circuitos neumáticos básicos están formados por una serie de elementos que tienen la función de la creación de aire comprimido, su distribución y control para finalmente efectuar un trabajo útil por medio de actuadores.
Los elementos encargados de la creación del aire comprimido son los compresores de aire, los cuales toman el gas del ambiente y reducen su volumen para aumentar su presión.
La distribución es llevada a cabo a través de tuberías rígidas, en conjunto con tuberías de poliuretano y conexiones, llamadas racores. Al final de la distribución principal, al inicio de cada máquina, se recomienda tener unidades de mantenimiento, los cuales son conjuntos que preparan el aire para asegurar que se encuentre limpio y con presión y lubricación adecuada, para el óptimo funcionamiento de los elementos de control y actuadores.
Los elementos de control son las válvulas, con las cuales el flujo de aire puede direccionarse, así como regular su paso, presión o velocidad.
Finalmente los actuadores, que son los elementos que realizan el trabajo útil son los cilindros neumáticos, que realizan un movimiento lineal y los actuadores giratorios, los cuales, como su nombre lo indica, realizan una función de rotación, en muchos casos, para abrir o cerrar válvulas.
Ventajas de la Neumática
El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.
No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
El aire permite el almacenamiento en depósitos
Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante altas y se pueden regular bastante fácilmente.
El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de ariete.
Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
El aire comprimido es limpio y, en caso de faltas de estanqueidad en elementos, no produce ningún ensuciamiento Esto es muy importante por ejemplo, en las industrias alimenticias, de la madera, textiles y del cuero.
Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea.
Desventajas de la Neumática
El aire debe ser preparado antes de su uso (eliminación de impurezas y humedad).
Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener imitation watches grandes fuerzas y cargas.
Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera.